Estimados/as Docentes, esperamos se encuentren bien.
 

Comenzamos este correo pidiendo disculpas anticipadas por su extensión. Hemos incluido varios puntos importantes que consideramos cruciales para para el buen desarrollo de las clases, por lo cual apreciaríamos que puedan tomarse el tiempo necesario para leerlo por completo.

  • Deberán compartir con anticipación a través del campus virtual el programa de la materia a su cargo, el material bibliográfico y los links de acceso a clase virtuales.
  • Tienen la responsabilidad obligación de cumplir con el cronograma de clases previsto, realizar la carga y cierre de las actas por Siu Guaraní en tiempo y forma, y tomar asistencia regularmente. Este último trabajo, no solo nos permite llevar un registro activo y actualizado de la situación de cada uno de nuestros estudiantes, sino que se ajusta al reglamento vigente. El cual hace mención del deber que tienen los estudiantes en cumplir con un 75% de asistencia al total de las actividades. Cabe aclarar, que los originales de las listas de asistencias deberán quedar en la secretaría, les rogamos tengan a bien entregarlas antes de retirarse del edificio. En su defecto, pueden dejarlas en las aulas para que las podamos recuperar al momento de retirar los insumos informáticos. En caso de necesitar una copia actualizada nos la pueden solicitar sin inconvenientes en las oficinas administrativas.
  • Les sugerimos realizar una correcta planificación organización de la cursada, que se ajuste a los periodos establecidos en el calendario académico, el cual busca organizar y ordenar el desarrollo de los procesos de gestión académica de las propuestas formativas de posgrado al mismo tiempo que cumplir con lo requerido por la Secretaría General. Consideramos oportuno resaltar y reiterar la importancia de realizar la carga de notas y cierre de las actas por Siu Guaraní en tiempo y forma, a los fines de evitar el reclamo por parte de nuestros estudiantes respecto de la demora con la carga de notas y el cierre de actas. Esta demora genera un impedimento para la realización de ciertos procesos y trámites administrativos que van desde la emisión de un analítico actualizado, hasta una homologación.
  • Deberán dar aviso, a la secretaría y a sus estudiantes, de cualquier modificación en la modalidad prevista para encuentros que fueron acordados en el cronograma de clases.
 
  • Es sumamente importante promover la utilización del campus virtual. Entendemos que el correcto uso de esta herramienta institucional tiene varias ventajas, además de una gran importancia en el contexto actual siendo fundamental para brindar una educación de calidad. No solo pueden compartir el material bibliográfico, cronograma de clases, cronograma de aulas, programas, links de las reuniones virtuales y demás, sino también comunicar cualquier tipo de eventualidad que pudiera ocasionar el cambio de modalidad o suspensión de alguna clase en particular. Cabe aclarar que, de forma previa o paralela, se deberá dar aviso a la Secretaria de Posgrados para su conocimiento por cualquiera de las vías de contacto. De esta forma, los estudiantes podrán acceder a los materiales y recursos de aprendizaje en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento. Facilitando la participación de quienes tienen horarios ocupados, viven lejos o tienen necesidades especiales. Favoreciendo un aprendizaje activo, ya que pueden utilizar la plataforma para crear actividades interactivas, cuestionarios, foros de discusión y otros recursos que fomenten la participación activa de los estudiantes. Mejorando la calidad del aprendizaje y la comprensión sobre su desempeño, ahorrando tiempo y recursos. Pudiendo reducir la necesidad de impresiones físicas y desplazamientos tanto para docentes como para estudiantes, y mantener el contenido actualizado con mayor facilidad.
  • Dentro del Siu guaraní, ingresando en Reportes – Inscriptos a comisiones – utilizando los filtros que correspondan y seleccionando la comisión, podrán encontrar los datos de los estudiantes inscriptos (Nombre y apellido, DNI y datos de Contacto). Tienen la opción de exportar en excel y/o imprimir el documento en PDF.
IMPORTANTE:
 
La nota mínima de aprobación para cualquier asignatura de posgrado es 6 (seis), y  la fecha de finalización del cuatrimestre es el 19 de julio. (Adjunto calendario académico)
 
Como podrán observar, contamos con los distintos llamados de exámenes finales. El próximo será el de mayo (12/5 al 17/5) , donde los estudiantes que adeuden la presentación de trabajos podrán inscribirse a los fines de presentarlos. Cabe aclarar, que cumpliremos en informarle a los docentes que tengan estudiantes inscriptos en las distintas mesas, y que quienes no figuren en actas no podrán ser evaluados. Les sugerimos recepcionar los trabajos durante la semana de exámenes, ya que quienes no se hayan inscripto deberán aguardar hasta el próximo llamado.

Existen tres modalidades para aprobar cualquiera de las asignaturas que conforman los planes de estudios de las distintas propuestas de posgrado.

  1. Aprobación por regularidad (parcial)
  2. Aprobación por promoción (total)
  3. Aprobación por examen final 
1.La aprobación por regularidad o aprobación parcial, pudiera definirse en base al % de asistencia, al compromiso y participación en clase, y por cualquier otra condición que la cátedra considere. Se aprueba con 6 (Seis), lo que da lugar a la entrega del trabajo en una mesa de examen final. La entrega del mismo, podría ser en el primer llamado de examen final posterior a la cursada. Esto último, a fin de incentivarlos/as para que puedan entregar sus trabajos finales y/o exámenes correspondientes antes del comienzo del cuatrimestre subsiguiente. (Verificar calendario) 
 
Para poner en práctica lo anteriormente mencionado, al momento en el que cumplan con la carga de notas por el SIU, a aquellas personas que NO hayan cumplido con la presentación del trabajo en tiempo y forma les deberán seleccionar en la opción de promoción la condición de NO PROMOCIONA. Esto último, le dará la cursada aprobada por 1 año, quedando pendiente la aprobación total de la asignatura por medio de un examen final. Superado este plazo, la aprobación parcial se le vencerá debiendo recursar.
 
Es sumamente IMPORTANTE, que al momento de la carga de notas, recuerden seleccionar correctamente el concepto de NO PROMOCIONA.
Debido a que al volcar una nota de 6 (Seis) o más, automáticamente y por default, se selecciona la promoción.Es por eso, que de no modificar este concepto manualmente, se les dará la materia aprobada sin haber sido evaluados.
 
2. La aprobación por promoción o aprobación total, es un beneficio que se les otorga a los estudiantes que hayan obtenido durante la cursada una nota igual o superior a 6 (seis). Esta les permite aprobar automáticamente la materia sin tener que rendir un examen final. Sugiero que la condición de promoción esté sujeta (al igual que para aprobar la cursada) al cumplimiento del % de asistencia requerido, al concepto que formen por el compromiso y participación en clase de los estudiantes, y sobre todo a la presentación del trabajo durante la cursada. Es decir,antes de la finalización del cuatrimestre.
 
3. Para este punto, el calendario 2025 contempla 4 instancias para rendir exámenes finales. (Febrero, Mayo, Septiembre y Diciembre)
Quienes cumplan con las condiciones para aprobar parcialmente una asignatura, tendrán varias instancias para presentarse y cumplir con la entrega del trabajo final y/o ser evaluados de la forma que cada cátedra decida.
 
Para cualquiera de estas tres modalidades de aprobación, la nota mínima que se requiere para aprobar es 6 (Seis). Una nota inferior a esta, se considera un APLAZO.
A diferencia de la escala de notas que se utiliza en las carreras de grado y pregrado, en los posgrados no se contempla una nota que les permita aprobar la cursada de forma parcial. Sino que de 1 (uno) a 5 (Cinco) aplazan y con una nota de 6 (Seis) o más directamente promocionan, a menos que le cambien la condición al momento de realizar la carga según lo anteriormente mencionado.
CARGA DE NOTAS
 

La carga de notas y el cierre de actas se hace por SIU Guaraní . El usuario es su DNI, y aquellos que ingresen por primera vez deberán restablecer la contraseña previamente.

Por si les fuera de ayuda, les dejamos a mano el siguiente Tutorial explicativo para que puedan realizar dicho trabajo llegado el momento.
 

Tengan en cuenta que la mayoría de actividades son cuatrimestrales, independientemente del tiempo que les conlleve la realización de los trabajos. Entendemos que los mismos pueden tener distintas complejidades que pueden repercutir en el tiempo de realización, administrativamente hablando NO podemos dejar un acta abierta más de un mes posterior a la cursada debido a que la reglamentación vigente no lo permite. Es por eso, que aunque la mayor parte de las asignaturas puedan no sean evaluadas con examen, la apertura de una mesa de final es la única forma que existe para poder extender los plazos de la presentación de los trabajos formalmente y así cargar una calificación que pueda dar por aprobadas las distintas asignaturas. 

 
CAMPUS VIRTUAL: Todos/as los/as docentes ya se encuentran matriculados

Les comparto el acceso al Campus Virtual
Los que ya cuenten con un acceso, el mismo no será para nada modificado.

Para la instancia de nuevos usuarios, podrán acceder ingresando su DNI (sin puntos ) como usuario y contraseña. 
En caso de surgir algún impedimento, deberán ponerse en contacto con la secretaria.
 
Quedo a disposición por cualquier inquietud y/o sugerencia.
Desde ya muchas gracias.
 
Saludos cordiales, 
Damian H. Lentini