Resolviendo tus dudas
Hemos recopilado las preguntas más frecuentes de nuestros estudiantes para brindarte soluciones rápidas y eficientes. ¡Encuentra la respuesta que necesitas!
El Calendario Académico es una de las principales herramientas de gestión que tiene el estudiante. En el mismo figuran todos los períodos de inscripción a cursada y finales, los inicios y fin de cuatrimestre, los llamados a finales, el período de receso académico, y demás fechas importantes a tener en cuenta. Lo podras descargar desde la página de la universidad, y asimismo se encuentra disponible en esta misma plataforma.
Es sumamente importante que lo tengas presente, ya que las inscripciones estarán habilitadas únicamente en los períodos allí mencionados.
Los períodos de inscripción se encuentran establecidos previamente en el calendario académico. Fuera de estos tiempos, no es posible realizar la inscripción a materias y/o examenes finales por eso es muy importante que siempre lo tengas presente. Por cualquier inconveniente deberás ponerte en contacto con la Secretaria de posgrados en tiempo y forma
Si bien existe la posibilidad de realizar una homologación de carrera, tene en cuenta que no se realiza en cualquier momento del año. El periodo correspondiente para iniciar dicho tramite es antes del comienzo del cuatrimestre.
De querer realizar un cambio de carrera, dentro de las que se ofrecen en la sede, podrás solicitarlo escribiéndonos a posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
En los casos que corresponda, se deberá abonar el monto total equivalente a la diferencia entre el valor de las cuotas de ambas propuestas hasta el momento. Una vez que hayas abonado, deberás enviarnos el comprobante realizando la solicitud de cambio de carrera. En respuesta a ese correo recibirás un formulario para que puedas completar y así realizar formalmente el cambio. Cabe aclarar, que únicamente se reconocerán las materias que fueran equivalentes entre sí y que se encuentren aprobadas en forma total. Es decir, promocionadas o con final aprobado. Por lo cual, les sugerimos verificar que las actividades cursadas se encuentren cargadas en tu historial académico, caso contrario las perderán debiendo recursarlas.
El ingreso al Campus Virtual de la Escuela de Economía y Negocios se encontrará habilitado de manera automática al inicio de clases de cada cuatrimestre.
Al ingresar por primera vez deberás hacer click en la opción “¿te olvidaste la contraseña o sos un usuario nuevo? Escribí tu número de DNI (este será tu usuario).
Una vez hecho esto, recibirás un correo desde noreply@unsam a tu cuenta de correo electrónico (el que hayas informado en tu inscripción) para gestionar la creación de una nueva clave (diferente a la que utilizaste para inscribirte a la carrera).
Si tenes problemas con el acceso, deberás ponerte en contacto con posgrados.eeyn@unsam.edu.ar para que podamos ayudarte.
En el caso de que la información que consta en tu analítico sea distinta a la que te han informado, en primera instancia, deberás ponerte en contacto con el o la docente para poder verificar lo sucedido. En caso de no encontrar respuesta y de continuar la incongruencia, deberás ponerte en contacto con posgrados.eeyn@unsam.edu.ar para que podamos ayudarte.
Los estudios de posgrado de la Universidad de San Martín tienen como objetivo:
- Formar recursos humanos para la investigación y/o desarrollo, en los diferentes campos del saber.
- Contribuir a la actualización de conocimientos y al mejoramiento de la práctica profesional.
- Promover las relaciones académicas y científicas entre las unidades académicas de la Universidad y de ésta con otras universidades e instituciones científico tecnológicas argentinas y extranjeras.
La oferta actual de la Escuela de Economía y Negocios se basa en 8 propuestas de posgrados. Ellas son:
- Doctorado en Ciencias Económicas
- Doctorado en Economía de la Innovación
- Maestría en Finanzas
- Maestría en Diseño y Gestión de la Tecnología y la Innovación
- Maestría en Economía y Desarrollo del Turismo
- Especialización en Gestión Financiera Publica
- Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación
- Especialización en Economía y Desarrollo del Turismo
Las carreras de posgrado procuran formación del más alto nivel académico en campos disciplinarios o interdisciplinarios. Las mismas pueden estar orientadas a la formación para la investigación y/o desarrollo, la docencia y/o la práctica profesional y conducen al otorgamiento de títulos de posgrado de la universidad.
Las formas que asumirá la evaluación dependerá de lo que, a juicio de quien sea responsable de la asignatura, mejor se adapte a los contenidos de los respectivos programas. Las mismas serán acordadas con las autoridades de la carrera y quedarán explicitadas de modo general en el plan de estudios de la carrera y se especificarán con mayor grado de detalle en el programa de cada una de las asignaturas. El plazo para la evaluación de los trabajos no deberá superar los 60 días.
Según lo establecido en el Reglamento General de Estudiantes, las evaluaciones deben ser aprobadas con una calificación mínima de seis (6) puntos sobre diez (10).
Las Especializaciones tienen como objetivo profundizar en el dominio de un tema o área dentro de un campo profesional o de diferentes profesiones. Se orientan a la profundización de conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos de aplicación en el ámbito profesional.
La carrera culmina con la presentación y evaluación de un trabajo final, individual, escrito de carácter integrador, debiendo especificarse el formato que adoptará la presentación. Las características que adquirirá este trabajo final se centrarán en el tratamiento de una problemática acotada derivada del
campo de una o más profesiones, bajo el formato de proyecto, obra, estudio de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otras que permitan evidenciar la integración de aprendizajes realizados en el proceso formativo. La presentación formal reunirá las condiciones de un trabajo académico. Cada Especialización, en su plan y reglamento, incluirá los requisitos específicos y formales que se exigirán en relación con el trabajo final a presentar. El plazo máximo de presentación del trabajo final será de 3 (tres) años a contar desde la fecha de inicio de la carrera. En casos excepcionales y debidamente fundamentados se otorgará una prórroga de acuerdo a lo establecido en el reglamento académico de posgrado.
La Maestría tiene por objeto profundizar el conocimiento teórico, metodológico, tecnológico, de gestión o artístico, en función del estado de desarrollo correspondiente a una disciplina, área interdisciplinaria o campo profesional de una o más profesiones.
El plazo máximo para la presentación de la tesis es de cinco (5) años a partir de la fecha de inicio de la carrera, siendo aplicable en casos extraordinarios, el otorgamiento de una prórroga excepcional según lo establecido en el reglamento académico de posgrado.
Las carreras de Doctorado tienen por objeto una formación de posgrado que culmina con la realización de un trabajo que signifique un aporte original en el área de conocimiento científico y/o tecnológico elegida, dentro de un marco de excelencia académica. El doctorado podrá realizarse en un área distinta a la del título de grado del aspirante y la investigación encarada podrá ser interdisciplinaria.
El doctorado culmina con una tesis de carácter individual que se realiza bajo la supervisión de una o dos figuras de dirección, o de una figura de dirección y otra de dirección asistente o codirección (en adelante la dirección). La tesis debe demostrar solvencia teórica y metodológica en el campo de la investigación científico tecnológica según los cánones específicos de cada disciplina o área del conocimiento y contribuir al desarrollo científico tecnológico y del saber en general dentro del área respectiva.
El plazo máximo para la presentación de la tesis es de 6 (seis) años a partir de la fecha de admisión a la carrera, siendo aplicable, en casos extraordinarios, el otorgamiento de una prórroga excepcional según lo establecido en el reglamento académico de posgrado. Cada programa de doctorado podrá establecer en su normativa plazos menores para la culminación de la tesis.
La condición de regularidad en la carrera se regirá por las siguientes normas:
a) Los estudiantes de posgrado deberán aprobar un mínimo de dos (2) unidades curriculares por año.
b) Quienes estudien carreras de especialización que se encuentren en proceso de realización de su trabajo final mantendrá la regularidad durante un (1) año luego de la finalización de la cursada. Dicho plazo no podrá exceder los tres (3) años a contar desde la fecha de inicio de la carrera.
c) Quienes estudien carreras de maestría que se encuentren en proceso de elaboración de la tesis/trabajo final, mantendrán la regularidad durante los siguientes tres (3) años posteriores a la finalización de la cursada. Dicho plazo no podrá exceder los cinco (5) años a contar desde la fecha en que cada estudiante inició la carrera.
d) Quienes estudien carreras de doctorado mantendrán la regularidad durante los plazos estipulados en los respectivos reglamentos de carrera, no pudiendo superar los seis (6) años desde su admisión al programa doctoral.
e) Para mantener la regularidad establecida en los puntos c y d cada estudiante deberá presentar anualmente informes de avance de tesis/trabajo final a la Dirección de la carrera. Dichos informes serán considerados por el Comité Académico de la misma.
La pérdida de regularidad en la carrera, habilitará a las autoridades a resolver el archivo del legajo de cada estudiante y su inactivación en el sistema de registro de estudiantes.
La vigencia de una unidad curricular, seminario o actividad similar se mantendrá durante un (1) año a partir de la fecha de haber finalizado su cursada. La normativa específica de cada carrera establecerá las instancias de evaluación previstas. Quien no haya completado las obligaciones académicas correspondientes a la unidad curricular dentro del plazo establecido deberá recursarla.
Quien hayan perdido la regularidad en la carrera podrá solicitar su reincorporación mediante nota escrita dirigida a la Dirección de la Carrera, quien evaluará junto con el Comité Académico la pertinencia de la solicitud. La decisión quedará registrada en un acta y comunicada al estudiante.
En los casos en que su actuación afecte la convivencia y/o el prestigio de esta Universidad Nacional, podrá la autoridad competente, siempre guardando proporción con el tipo y la gravedad de la falta cometida, aplicar las siguientes sanciones:
a. Apercibimiento: llamado de atención escrito que será consignado en su legajo.
b. Suspensión: prohibición de acceso a las dependencias de la UNSAM e inhabilitación temporaria para realizar todo tipo de actividad Académica en la UNSAM tales como asistir a cursos, rendir exámenes, realizar consultas en la biblioteca o al cuerpo docente, durante el plazo de vigencia de la suspensión.
c. Expulsión: prohibición de acceso a las dependencias de la UNSAM e inhabilitación permanente para realizar todo tipo de actividad académica tales como asistir a cursos, rendir exámenes, realizar consultas en la biblioteca o al cuerpo docente.
En primer lugar, será necesario conocer cuales son los periodos de inscripcion correspondientes. Para ello, resulta indispensable verificar previamente el calendario academico y en caso de tratarse de una inscripcion a cursadas tener a mano el cronograma de clases.
Ya sea para inscribirte a una cursada, como a un examen final, la inscripción se realiza a través del SIU Guaraní. El usuario es tu DNI, y aquellos que ingresen por primera vez deberán restablecer la contraseña previamente. A los fines de que puedas realizar la inscripción correctamente, dentro del menú de opciones, encontrarás un espacio destinado para los tutoriales. Podrás descargar el equivalente para facilitar el proceso.
La única diferencia será la solapa que deberás seleccionar, lo que dependerá de la inscripción que quieras realizar.
Los certificados por dias de examen, se solicitan de manera presencial en las oficinas administrativas ubicadas en el 2º piso del edificio Volta. El estudiante deberá completarlo, y luego solicitarle al docente que lo firme y aclarare. Una vez que se cumpla con lo anteriormente mencionado, el personal administrativo verificará la legitimidad del certificado le colocará el sello oficial para validarlo.
IMPORTANTE: La falsificación o adulteración de documentos universitarios es considerada una falta grave, que puede derivar en la suspensión o expulsión del estudiante, conforme a lo establecido en el Art. 64, inciso "d".
La Situación Académica es el tramite en el cual se verifica el porcentaje de aprobación del plan de estudios, a los fines de corroborar que no exista ninguna irregularidad para dar inicio a la solicitud de diploma. Se solicita cuando el estudiante aprueba de la totalidad de asignaturas que componen su carrera. Deberás ponerte en contacto con posgrados.eeyn@unsam.edu.ar para que podamos enviarte para completar el formulario de solicitud. Cuando el tramite se encuentre finalizado, te enviaremos el correspondiente documento para que lo corrobores y firmes.
Cabe aclarar, que la demora puede alcanzar los 15 días hábiles.
Desarrollo:
- El/la estudiante que tome conocimiento de que su tesis y/o trabajo final fue aprobada/o, deberá ponerse en contacto con el personal administrativo de la Secretaría de Posgrado a fin de solicitar el inicio de su Situación Académica.
- Se analizará el estado de aprobación de las asignaturas a través del certificado de estudios.
- La Situación Académica consiste en el control del certificado de estudios (Analítico) del estudiante contra los registros del SIU Guaraní. Luego de haber realizado el control, se le hará entrega
de esta con la carátula que corresponda anexando su certificado de estudios. - Una vez notificado, el/ la estudiante deberá cumplir con la entrega de la siguiente documentación:
- DNI (FRENTE Y DORSO)
- PARTIDA DE NACIMIENTO (FRENTE Y DORSO)
- TÍTULO DE GRADO (FRENTE Y DORSO)
- SITUACIÓN ACADÉMICA FIRMADA
(La misma deberá enviarse por correo a posgrado.eeyn@unsam.edu.ar . De ser necesario la Secretaria de Posgrado puede citar al estudiante acordando un día y horario solicitándole que cumpla con la presentación de los documentos originales)
- Se verificará que la documentación mencionada en el punto anterior sea legible y que no exista ninguna irregularidad que pueda frenar el transcurso normal del trámite.
- Se hará entrega de la constancia de Titulo en Tramite.
- Se confecciona el legajo de egreso y se envía a la Secretaría General Académica a fin de que continúe con las próximas instancias de egreso.
- Se aguarda la confirmación de la realización del Acto de Colación por parte del Departamento de Títulos, para la correspondiente notificación al estudiante.
Sabemos que la imputación de las calificaciones en el sistema puede generar cierta ansiedad, pero si esto no sucediera de manera inmediata a la finalización del cuatrimestre, a no desesperarse. En primera instancia, pudiera deberse a que el/la docente aún no haya realizado la carga de las notas. Otro motivo podría ser que lo estés buscando en un lugar erróneo. Lo correcto sería que selecciones la solapa de "reportes" que se encuentran dentro de tu sesión de Siu Guaraní, dicha opción te permitirá verificar tu historia académica. Para una correcta visualización, deberás utilizar de manera adecuada los filtros disponibles, siendo que podrás buscar por actividades promocionadas, aprobadas, desaprobadas, ausente/libre y el curso.
En caso de detectar alguna incongruencia en las calificaciones deberás seguir los pasos detallados en "Tengo una nota cargada en mi analitico que no es correcta"
IMPORTANTE: Es obligación de cada estudiante realizar un seguimiento y verificar su situación académica en tiempo y forma. De lo contrario, podría verse afectada la duración de la carrera.
Las cuotas vencen el día 15 de cada mes.